La rosa que amó a un ruiseñor
Disponible en Amazon desde junio de 2021

La rosa que amó a un ruiseñor
Catalogar a "La rosa que amó a un ruiseñor" como novela romántica sería probablemente lo esperado: en ella se narran dos difíciles historias de amor, a través de diferentes épocas.
Pero por debajo de sus líneas, brota la triste condición de la mujer en el mundo rural del XIX, el frecuente anafabetismo y a la vez la ilusión recobrada en el mundo de los libros. Como contrapunto, Mariana, la protagonista, asomándose a la historia de su antepasada desde la amargura de la pandemia y su propia situación sentimental.
Y sí, hay un mensaje por debajo de esta novela, un mensaje que cada cual puede entender a su modo pero que se sustenta sobre el mundo transgeneracional y la importancia de las raíces en el ser humano.
(Disponible en Amazon.es desde 24 de junio de 2021)
Sinopsis y fragmentos
"Allá en la planta alta, en lo que parecía haber sido una alcoba, el viejo mueble carcomido y cubierto por polvo de siglos se resistía a ser profanado. Con gesto impaciente, Mariana volvió a recoger por enésima vez su abundante melena de color cobrizo en un improvisado moño y luego miró alrededor.
(Cap. I, fragmento)
" ... se me pasó el tiempo en muy diferentes menesteres mientras otras acicalaban sus cabellos y mostraban orgullosas sus encantos de mujer. Y es que a mí, por lo pronto, no me quisieron hembra.."
(Cap. II, fragmento)

La rosa que amó a un ruiseñor
Booktrailer