top of page

Entrevista a "El azul en la poesía": blog de la escritora M.Mercedes Solórzano


¡Un oasis de belleza, un deleite para los sentidos! Así pensé al visitar por primera vez, el blog de María Mercedes Solórzano. Y quizá tú sientas lo mismo al entrar en este lugar mágico lleno de versos y música.

¿Quieres saber más? Aquí va pues, su entrevista:


Buenos días, María Mercedes, y muchísimas gracias por hacerme un hueco en tu tiempo. ¿Cómo surgió en ti la idea de este Blog que reúne escritura y sonido? ¡Muy buenos días Ada! Agradezco de corazón tu entrevista, es un honor para mí que tu mirada haya caído sobre mi Blog “El azul en la poesía “. La idea de escritura y sonido surgió ya algo tarde; al inicio, cuando mi Blog tomó forma, lo confieso, no era capaz ni siquiera de cargar una ilustración, con mucha paciencia lo he aprendido y como tengo un buen amigo que sabe mucho de música y además tiene buen gusto, pues he ido conociendo música con buenos textos y no se cómo, surgió la idea de publicar una bella canción que coincide la mayor parte de las veces con la poesía, pero con canciones se dice mucho, letras acompañadas de música es doble deleite.

Mi preferencia ha sido siempre la música clásica que fue la que escuché desde niña en el hogar de mis padres, óperas, operetas, sinfonías, etc que mi padre escuchaba sobre todo los Domingos después del desayuno, y yo ya me sumergía en ese mundo contemplando las carátulas de los discos e imaginando vivir en ese mundo.

(imagen perteneciente al blog de M.M. Solórzano)


En tus versos, en las imágenes que escoges, siempre hay una belleza atemporal, pura. ¿Cómo llega a ti la inspiración? Bueno, lo de la belleza creo es innata, ese sentido por lo estético creo llevarlo dentro. Crecí en un hogar muy trabajado, siempre rodeada de cosas bellas, mi madre era muy dedicada al hogar y amante de la decoración y los bellos objetos, creo que eso te afina el gusto y los sentidos, además que desde pequeña me tomaba de la mano y me explicaba las cosas, por ejemplo cómo colocar las flores en un florero… Lo de la inspiración para las poesías me lo regalan las Musas jajaja, no, ¡en serio! Basta una palabra o una frase y esa roza mi corazón, mi sentir, o solo el pensar en la persona que yo quiero, es una fuente inagotable de inspiración. Pluma y tintero siempre están al alcance de mi mano. ¿Cuáles dirías que son tus temas preferidos a la hora de escribir? Si soy sincera, el amor… El amor es el sentimiento más fuerte que mueve al ser humano, es lo más bello que existe, encontrar un amor pleno es la dicha más grande que una persona puede vivir. Sin conocerte en persona, te percibo como una mujer de sensibilidad exquisita. ¿Crees que la poesía es ese despertador de alma que el mundo va necesitando cada vez más? Gracias por sentirme así. Yo creo firmemente que si. En la poesía, el poeta plasma sus sentimientos y si leemos la definición de poesía, tiene que ver con lo estético, con palabras bellas y melodiosas, que sean un mimo de alma, capaz de elevar a la persona que la lee. La poesía transmite emociones y por un momento nos identificamos con el texto, esto, sensibiliza todo los sentidos, y de eso, cómo tú lo has dicho, necesita más el mundo. El título de tu blog es tan especial…¿hay color en la poesía, Mercedes? ¡Por supuesto! ¡Y cuantos! Todos los matices del universo se encuentran en el silabario que con esmero utilizamos para dar forma a los versos, a las palabras, al poema… Si estás feliz, son sus colores soleados llenos de amarillo y naranja, si estás melancólico, pues es azul tu pluma, si estás rebosando de pasión, grana, rojo, púrpura…y así podríamos seguir. En la actualidad vives en Viena, pero ¿cuál ha sido tu trayectoria vital? ¿Qué raíces nutren tus letras? Nací en León, Nicaragua. Mi abuelita y mi madre escribían y yo, desde mi juventud. Me eduqué en un colegio de religiosas españolas a las que tengo mucho qué agradecer. Leía desde pequeña, casi siempre literatura clásica europea, ya a los 14 años leí las obras completas de Oscar Wilde, de quien soy gran admiradora. Me bachilleré en Nicaragua y mis padres me mandaron a Viena, Austria, a estudiar. Aquí estudié la carrera de Diseño de modas. Mi ilusión era estudiar letras en la Universidad de Salamanca, España, pero mi padre me aconsejó escoger otro país para que aprendiera otro idioma y como soy amante de la música clásica pues, ¿qué mejor país que Austria? Además, siempre quise leer los clásicos en su idioma original y bien que los disfruté. Como dije antes, escribía desde joven pero al llegar a Austria me dediqué a estudiar este idioma tan difícil que es el alemán y los cinco años que duró la carrera de diseño, pues ocupaban todo mi tiempo. Por eso pasé mucho tiempo sin escribir, y hace cuatro años me besó Erato de una manera increíble y comencé a escribir como una poseída, el resultado lo puedes ver en mi Blog.

—Háblanos de tu poemario en proyecto, ese que estoy deseando leer. ¿Cuándo podremos disfrutarlo? Eso es un proyecto que creo, quedó allí. Una Editorial en Nicaragua me ofreció publicar un poemario, les gustó mi poesía, hasta me enviaron cinco libros como prueba, pero después empezaron los problemas en el país y el gobierno impidió la entrada del papel; hasta los periódicos tuvieron que cambiar de papel a digital. Espero que alguna otra Editorial si le gustan mis poemas, los quiera publicar. Eres una autora prolífica y así lo podemos comprobar, cada mañana, cuando publicas en twitter un fragmento de poema que subes íntegro al blog. ¿Qué te han aportado y te aportan las redes sociales, como escritora? En realidad, no soy de las que domina las redes. Mi Blog ya fue lo suficientemente difícil para mí, además me faltaría el tiempo. Tantas veces me siento mal por no poder leer a todas las personas que publican tan bella poesía y por falta de tiempo no puedo dedicarles el tiempo que se merecen. Pero sí, antes solo publicaba en Poemamé y ahora también en mi Blog, al inicio muy pocas personas me leían, ahora no me puedo quejar, aunque mi intención nunca fue esa. Además he conocido a una bella Comunidad que intercambia letras y eso me agrada mucho, sobre todo saber que la Poesía vive, que no ha muerto, sobre todo el verso libre del que nos servimos muchas personas para expresarnos. ¿Y en qué más comunidades o espacios podemos disfrutar de tu obra? Solamente en Poemamé, en mi Blog; y en Twitter, solo fragmentos. ¡Muchísimas gracias de nuevo, María Mercedes! Ha sido un verdadero placer saber más de ti y disfrutar de tus respuestas.


Gracias a ti, Ada, el placer fue mío, disfruté muchísimo nuestra conversación.

Si queréis saber más de María Mercedes Solórzano ( por cierto que su nick es “Erato” en twitter, el nombre de la musa le va como anillo al dedo) la encontráis en Twitter: Erato @Erato17021024

Blog elversardemercedes.blogspot.com

Comunidad Poemamé : @Erato






69 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page